Los talleres de arquitectura para niños tienen el objetivo de fomentar la creatividad y la visión espacial de los niños, además de enseñarles una serie de conceptos y cultura general sobre las 4 áreas en las que se dividen [arquitectura, urbanismo, paisaje y medio ambiente], mientras que ellos disfrutan haciendo maquetas, jugando, y escuchando palabras nuevas como Land Art.
Dentro de los talleres se diferencian 4 temas que se irán relacionando entre sí a lo largo del curso, de la misma forma que están relacionados en la vida real:
arquitectura
urbanismo
paisaje
medio ambiente
A través de estos temas y basados en la ciudad, los edificios y la naturaleza se preparan los talleres, con una dinámica clara. Pero no todo es diversión, y, aunque ellos no lo noten, los talleres también tienen un componente didáctico, adaptado a las edades de cada niño:
- Fomento de la creatividad y visión espacial.
- Diferenciación entre espacio construido y espacio natural.
- Aprendizaje de la importancia de los espacios tanto exteriores como interiores [formas, colores, luz, texturas, barreras…] y como afectan a la vida de las personas [y a ellos mismos]: en el trabajo, en la vivienda, en el ocio…
- Conocimiento de su ciudad y de edificios emblemáticos.
- Conocimiento de la cultura arquitectónica y medioambiental.
- Educación vial.
Todas las actividades que realizamos en nuestra vida tienen como escenario un edificio, el espacio urbano o la naturaleza, ya sea en el colegio, el trabajo o disfrutando de nuestro ocio. Y como personas nos relacionamos con este entorno, este escenario. Los talleres se realizan como inicio de un aprendizaje que luego continuarán en su vida cotidiana, trasladándolo a ella: en su casa, en el espacio urbano, en un parque… Se toman como referencia lugares y espacios que puedan conocer, para facilitarles el entendimiento, y obras conocidas y que les puedan interesar. Lugares y espacios que ven y viven a menudo, pero dejando lugar a la imaginación.
Si quieres ver las noticias relacionadas, incluidos talleres que se han hecho, pincha aquí *