Todos los veranos el Financial Times saca un listado con las lecturas para la época estival de ese año, lo cual está bastante bien porque no son sólo libros ingleses. Entre todas sus categorías [realmente hay muchas] se encuentran la de arquitectura y jardines.
![]() |
vía Pocoyó |
En uno de nuestros últimos posts en la web de Arquitectes pel Paisatge hicimos un repaso a los tres libros de jardines, los cuales, curiosamente, estéticamente no son de lo más atrayente para escogerlo como lectura actual. Pero antes de llegar a ellos os contamos cuales son los cuatro elegidos [y comentados] para la sección de arquitectura por Edwin Heathcote, el crítico de diseño y arquitectura del Financial Times, lo cuales tienen unas portadas muchos más apetecibles que las de los libros de jardines [aunque tampoco se pasan] y entre los que, por supuesto, se encuentra uno de diseño nórdico, tan "indispensable" actualmente.




pd: las notas de cada libro son un resumen del comentario de Edwin Heathcote
Y ahora si, os dejamos con el post que escribimos:
Como todos los años en verano, el Financial Times saca su lista de libros recomendados por categorías entre las que se encuentra la de jardines. A esta alturas todo el mundo sabe que el paisaje no son sólo jardines, ni verde, pero también es cierto que los jardines forman una parte importante del paisaje.
En este caso los tres libros están recomendados por Jane Owen con sus propios comentarios:
Un estudio de 25 jardines americanos ilustrado con fotografías de Andrea Jones

Según Jane Owen esta lectura "breve, pero bien informada" es la clave para el actual debate sobre el medio construido, y un repaso a lo que hicieron nuestros antepasados para integrar el verde y el espacio donde se habita.
Sir Roy Strong ha reinventado el jardín que creó en los 70 junto a su esposa Julia Trevelyan Oman. Nada relevante si no fuese porque ella es una distinguida diseñadora de teatro y él el director del Victoria and Albert Museum y del National Portrait Gallery)