ciudad sostenible: +S Tendencias _ Estudios sobre la ciudad, pero pensando en los ciudadanos

"Investigaciones sobre la ciudad hay muchas, pero algunas en concreto nos llaman la atención por prestar especial cuidado al ciudadano en lugar de a la estructura urbana como tal o a la estética de la ciudad. Como se mueve el ciudadano, como se siente, como mejorar su calidad de vida… Estudios personalizados donde la teoría poco tiene que ver y se antepone la realidad y los hechos. Los estudios que os presentamos aquí son sólo algunos ejemplos con objetivos de lo más diverso, pero con un mismo fin: mejorar la calidad de vida del ciudadano."




De nuevo os traemos la última colaboración con la revista Ciudad Sostenible para nuestra sección + Tendencias. Esta vez no hemos querido hablar de ningún material, sino de algo que, si bien ha ocurrido siempre, ahora lo está haciendo cada vez con más fuerza: estudios que tratan sobre la ciudad, muchas veces de la mano de profesionales del urbanismo, pero que, sin embargo, más que pensar en la ciudad en sí misma, piensan en como la ciudad afecta al ciudadano, siendo éste realmente su eje para el estudio. Hemos elegido estos 6, pero hay mucho más, la mayoría de ellos ya os los hemos presentado en el blog, como el del Segundo idioma del metro [realizado por estudiante de doctorado de la UCL] o nuestro Espacio Peatonal, y otros aun no como el de Azoteas Vecinales de Encajes Urbanos.

Pasen y vean...

casas de muñecas actuales y benéficas

En los últimos tiempos parecen que han vuelto con más fuerza las casas de muñecas, pero no unas casas como las de antes en las que daba miedo tocar algo por si se rompía ese delicado y old-fashion orden en el que todo parecía tener su sitio sin más fin que el de ser observado. Esta vez las casas de muñecas vienen renovadas, para jugar y disfrutarlas y toquetearlas y cambiar los elementos de un sitio a otro. Algo casi más parecido a una maqueta de arquitectura actual que a un juguete.

la casa de Make

El año pasado el estudio Cathedral Group organizó una subasta para ayudar a la organización KIDS. Los objetos de la subasta fueron 20 casas de muñecas creadas por reconocidos arquitectos británicos. Entre ellas algunas con las que te lanzarías a jugar en seguida y otras que sirven más de decoración en el estudio o casa de algún arquitecto, pero seguro que los más pequeños en todas encuentran la manera de divertirse. Un dato: al ser KIDS una organización de apoyo a niños discapacitados, todas las casas debían tener algún elemento que les facilite la vida.

Pasen y vean...

François Schuiten, un dibujante de cómics que inventa ciudades

François Schuiten es un dibujante de cómics belga que le da una importancia especial a la arquitectura y a la ciudad en sus dibujos. Con una hermano arquitecto, y tomando inspiración de otros arquitectos como Victor Horta y Étienne-Louis Boullée, creó una serie junto a su amigo Benoît Peeter para la revista mensual de cómics belga À Suivre , titulada Les Cités Obscures en la que cada una de sus historias trata sobre un edificio o una ciudad.




Fabrica un mundo en él que arquitectos, urbanistas, y últimamente "urbatects" [y este término viene en el artículo original], son las principales potencias y la arquitectura es la fuerza impulsora detrás de la sociedad. Unos dibujos que también recuerdan a Gaudí y a Hundertwasser [éste último por su relación entre la vegetación y la arquitectura]. No en vano su interés por la arquitectura y el diseño va más allá y ha diseñado estaciones de metro y escenografías.

Pastello: Draw Act, un espacio de museo para niños inspirado en el acto de dibujar

A mitad Enero os traíamos un post en el que salían lo 15 mejores proyectos diseñados por arquitectos y diseñadores para niños según la conocida revista domus. Hoy rescatamos uno de ellos para enseñároslo mejor: un creativo espacio para los más pequeños en el National Gallery of Victoria, en Melbourne.




Cada vez es más habitual encontrarnos con espacios o actividades dedicadas a los petit ciudadanos dentro de los museos. En este caso [relativamente reciente, de Agosto del 2014] se pidió a Mathery Studio que realizase un espacio inmersivo para los niños, focalizado en la percepción de transformación que rodea el simple acto de dibujar. Con el nombre de Pastello: Draw Act, crea un fantástico espacio en él que sólo utiliza el crayón para dibujar, pero el crayón transformado convertido en pelotas, zapatos, cascos y elementos con diferentes formas que no sabríamos muy bien como describir... Y se dibuja en mesas, pero también en paredes y suelos... Una especie de playground basado en los colores y el arte de dibujar, un espacio lleno de creatividad aún por descubrir, una habitación en la que los más pequeños pueden desarrollar su imaginación...



Pasen y vean...


sistema lupo

Hoy os traemos un fantástico juego de construcción que día a día se va ampliando. Me enteré de su existencia cuando en Madrid trabajaba con el Grupo de Infancia y Juventud del COAM. A partir de entonces le he seguido la pista y la última sorpresa es que a sus materiales utilizados hasta ahora van a añadir el chocolate!



Se crea a partir de una idea del arquitecto Fermín Blanco, y como un sistema didáctico sobre la arquitectura que se ha extendido a las matemáticas, el dibujo, la física, el arte la historia, la música y el diseño. Supuestamente es a partir de 3 años, pero podría asegurar que niños más pequeños pueden jugar con este sistema [y entenderlo] perfectamente.